Estadísticas MoMo 2020

El sistema de MoMo estima dos períodos de exceso de mortalidad en nuestro país

Los resultados obtenidos en el Informe de Situación a fecha 4 de noviembre del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) -realizado en el marco de la vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas- estiman que se han producido dos periodos de exceso de mortalidad por todas las causas a nivel nacional: del 10 de marzo al 9 de mayo y del 20 de julio al 3 de noviembre. En el periodo del 10 de marzo al 9 de mayo el exceso es superior en mujeres (72%) que en hombres (67%), y se concentra en los mayores de 74 años (78%), seguido del grupo de edad de 65 a 74 años (58%). Por su parte, en el periodo del 20 de julio al 3 de noviembre el exceso es superior en mujeres (20%) que en hombres (17%), y se concentra en los mayores de 74 años (18%).

energía verde

El futuro de la energía es verde, estas 4 tendencias lo demuestran

El modelo de vida actual demanda cada vez más energía para poder seguir funcionando, y la tecnología se convierte en una palanca clave para la producción y el acceso a esta energía de forma limpia y suficiente. El ecosistema digital The Valley ha lanzado el informe «The future of energy: tendencias emergentes para una transición […]

reclamar dinero

Los usuarios de municipios con restricciones pueden reclamar el dinero de servicios que no disfruten

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que los usuarios de municipios en los que se decreten restricciones relacionadas con la pandemia del Covid-19 pueden reclamar el dinero de aquellos servicios que no puedan disfrutar como consecuencia de dichas limitaciones.

Mitos y realidades acerca de la cerveza ¿qué cerveza engorda más?

La cerveza es un complemento maravilloso en los días de calor, cuanto más fría está más gusta. ¿Por qué tenemos remordimientos cuando la bebemos? La cerveza es un producto natural que está hecha base de levadura, malta, lúpulo y simplemente agua ¿cómo puede ser engordar un producto que esté elaborado a base de componentes naturales?

¿Puede ayudar el Big Data a contener la pandemia del coronavirus?

Durante la crisis global del coronavirus, el Big Data ha sido una de las herramientas más utilizadas para paliar los efectos de la pandemia. China la utilizó para identificar pacientes infectados en tiempo real y contener la propagación de COVID-19, aunque el caso del gigante asiático presenta matices polémicos por cuestiones de vigilancia y control social.

fruta fresca

Beneficios de la fruta fresca

Todo el mundo sabe que hay comer fruta fresca, pero la mayoría no conocen los motivos reales. La fruta puede consumirse en cualquier momento del día. Te carga de energía, eres más productivo, cuanta más energía más vitalidad tendrás. Esta sociedad nos ha embaucado en el consumismo, ¿Cómo nos está perjudicando con respecto a la […]

mentiras del gobierno

No olvidar lo inolvidable

No olvidar lo inolvidable: 8 minutos de infamia que deberían hacer caer al Gobierno del 8-M Las primeras semanas la gestión del gobierno sobre la crisis del coronavirus, justo antes del estado de alarma, fueron fundamentales para el desarrollo de los acontecimientos.  30 de enero Salvador Illa: “No minimizamos nada”…“Está preparado el sistema para hacer frente a esta situaciones […]