
Esta pregunta hace recordar la típica escena donde la maestra regaña al estudiante diciendo: bota el chicle que está prohibido comer en el salón. La intención del mensaje es que el niño bote el dulce y se logra. Sin embargo no queda claro si la información hace referencia al desempeño del cerebro al realizar dos tareas al mismo tiempo o si se trata de pérdida de concentración. Resulta interesante conocer las ventajas o consecuencias negativas de escuchar música y estudiar, una modalidad de estudio muy común en la generación actual.
¿Oír canciones en el trabajo puede influir en la productividad?
Anteriormente en la era industrial solían colocar música a través de parlantes en las empresas, los resultados se vieron reflejados en la productividad, claro está que el tipo de música se adaptaba específicamente según la labor. Hay que tener en cuenta que las tareas que se realizan en una fábrica o industria son de carácter repetitivo, es decir que el cerebro actúa de forma mecánica, por lo tanto no requiere mayor concentración.
Se origina entonces un ambiente laboral agradable que favorece el rendimiento. Escuchar música y estudiar puede ser lo contrario a trabajar en silencio, el vacío llega a desconcentrarnos por causa de un pensamiento o alguna emoción revivida. La música motiva, crea un entorno de concentración sin presiones, pero a un ritmo constante que alienta sin darnos cuenta toda la jornada.
El silencio es música para concentrarse y recordar fácilmente
Ahora bien, escuchar música y estudiar es mezclar dos actividades que utilizan el oído y la memoria al mismo tiempo. Por consiguiente si la actividad necesita atención especial, el panorama cambia. El estudio es uno de esos casos especiales, lleva implícito procesos de aprendizaje, interpretación de información y pone a trabajar mayor cantidad de neuronas. El mejor sonido de ambiente para este proceso es el silencio. Un ejemplo son las bibliotecas donde no se puede hacer ruido, pero se puede conversar de lo que se investiga, ¿la música tiene relación con lo que estudiamos?