Saltar al contenido
Ociorama

Ociorama

Ocio, Hobbies y Tiempo libre en España

Menú principal
  • Cine, Música, Libros,…
  • Deportes
  • Hobbies y Aficiones
  • Informática, móviles y videojuegos
  • Viajes, Rutas y Turismo Rural
Últimas noticias
  • Inicio
  • Empresas que nos Gustan
  • ¿Qué son las subastas judiciales?
  • Empresas que nos Gustan
  • Notas de prensa

¿Qué son las subastas judiciales?

La palabra subasta procede del latín «subhasta», donde «sub» significa debajo y «hasta» hace referencia a la lanza que los romanos colocaban en los lugares en los que se celebraba alguna venta pública.
admin 31 octubre, 2019 4 min de lectura
subastas judiciales malaga

Orígenes de la subasta judicial

La palabra subasta procede del latín «subhasta», donde «sub» significa debajo y «hasta» hace referencia a la lanza que los romanos colocaban en los lugares en los que se celebraba alguna venta pública.

Así pues, el término «subasta» no es una creación moderna sino que es una supervivencia del derecho romano viejo conforme al como la venta de recursos propiedad del Estado era llamada subhastatio por estar presente en ella la lanza.

Al comienzo estas subhastatio eran enajenaciones de propiedades del Estado Romano. Posteriormente, a principios del siglo VII, fueron introducidas por el pretor Rutilio las subastas llevadas a cabo en el procedimiento de apremio, como medio de conversión en dinero de los bienes embargados del deudor cuando éste había fallecido.

A partir de entonces, los acreedores que disponían de una sentencia conveniente, acudían al pretor solicitando la puesta en posesión de los bienes del deudor. Esta venta de recursos la realizaba uno de los acreedores concursados por medio de subasta pública y el adjudicatario era el responsable de abonar todas las deudas del expropietario hasta donde alcanzara la cantidad fijada como coste de adjudicación.

En el derecho histórico de España se hace referencia a las subastas desde el Fuero Juzgo.

Concepto español de subasta judicial

¿Qué es una subasta judicial? Según se deduce de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil, la subasta judicial, en sentido riguroso, es sólo la fase del procedimiento de apremio encaminada a determinar, mediante licitación pública, el coste al que los recursos que serán vendidos, y también individuar la persona que los adquiere.

En consecuencia cabe afirmar que:

  • La subasta judicial es una fase del procedimiento de apremio integrada a su vez por una serie de actos procesales.
  • El propósito de la subasta judicial es tratar de alcanzar la mayor difusión para de esta manera lograr el mejor costo.
  • La finalidad de la subasta judicial es fijar un coste de venta y localizar comprador.

Ya sabemos qué es una subasta judicial conforme la L.E.C., mas, por otro lado, adoptando una definición más extensa de subasta judicial, la subasta de bienes inmuebles entendería, además del acto propio de subasta, todos los actos anteriores que son imprescindibles para su celebración (por servirnos de un ejemplo la certificación de cargas, el valúo, la publicidad en el B.O.E., etcétera), y asimismo los actos los posteriores que son consecuencia de la misma (por ejemplo la aprobación del remate, el decreto de adjudicación, entrega de la posesión y la distribución del coste entre los acreedores, etc.).

Pero la definición más acertada, según el despacho Pagrean, especialistas en Subastas Judiciales en Málaga, sería: La subasta judicial no es más que una venta judicial forzosa. O sea, que se genera cuando a alguien que no quiere pagar de forma voluntaria a su acreedor le fuerzan judicialmente a vender su propiedad para abonar a sus acreedores con el dinero colectado con la venta.

El procedimiento de apremio

El procedimiento de apremio está muy unido a la definición de subasta. El apremio es la fase final de una ejecución judicial en la que se pretende la satisfacción del derecho del ejecutante.

Por consiguiente, el apremio quiere decir que por último tenemos una parte del procedimiento judicial, el deudor, que ha sido condenado a abonar a su acreedor una cantidad cierta y determinada de dinero y que no lo ha hecho de forma voluntaria, debiéndose proceder contra sus bienes para convertirlos en dinero.

Todo comienza con la sujeción de recursos del deudor llamada “embargo”, acto judicial cuya finalidad es substraer (o bien separar) bienes del deudor para transformarlos más tarde en dinero (mediante su subasta) a fin de que el acreedor cobre su deuda.

La conversión de los bienes embargados en dinero

De la definición de subasta se infiere que la subasta judicial no es la única forma de convertir los bienes embargados al deudor en dinero. La Ley de Enjuiciamiento Civil ofrece múltiples posibilidades:

El acuerdo de colaboración, por el que el acreedor y el deudor pactan la manera de realizar la convertibilidad de los recursos embargados en dinero. Es la manera más inteligente de proceder por parte del deudor, puesto que así puede conseguir las mejores ofertas por su propiedad. Por eso no se hace prácticamente jamás, porque requiere que el deudor sea alguien razonable.

Venta a través de persona especializada, que brinda la posibilidad de que la venta se realice por inmobiliarias. Obviamente los deudores poco razonables tampoco optan por esta opción sino que siguen la táctica del avestruz, como si no pasase nada y al final todo se fuera a solucionar.

Y así llegamos a la subasta judicial, definida como el acto judicial que tiene por objeto la venta de los recursos sujetos a un procedimiento judicial, para con su conversión en dinero hacer el pago a quien resulte acreedor de dicha cantidad.

Tags: subastas judiciales

Historias relacionadas

Placas solares: una opción que te permitirá ahorrar
3 min de lectura
  • General
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Tecnología

Placas solares: una opción que te permitirá ahorrar

9 junio, 2023
Reparación de ordenadores en Málaga: Las mejores empresas para solucionar tus problemas informáticos reparacion ordenadores malaga
6 min de lectura
  • Empresas que nos Gustan
  • Informática, móviles y videojuegos

Reparación de ordenadores en Málaga: Las mejores empresas para solucionar tus problemas informáticos

7 junio, 2023
Los ciberdelincuentes ponen el foco en la tercera edad
3 min de lectura
  • Notas de prensa
  • Noticias

Los ciberdelincuentes ponen el foco en la tercera edad

30 marzo, 2023

Categorías

  • Campings
  • Cine, Música, Libros,…
  • Conciertos
  • Decoración y Hogar
  • Deportes
  • Economía y Empleo
  • Empresas que nos Gustan
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Gente y Sociedad
  • Hobbies y Aficiones
  • Informática, móviles y videojuegos
  • Literatura
  • Mascotas
  • Moda y Belleza
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Nutrición y Deporte
  • Ocio en Familia
  • Ocio para Adultos
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes, Rutas y Turismo Rural

Entradas recientes

  • Trabaja siempre con un taller de confianza
  • Importancia del uso de láminas de protección solar en escaparates
  • El hongo koji: un ingrediente esencial de la gastronomía oriental
  • Guía turística en Málaga: Descubre los mejores lugares de interés y tradiciones
  • Placas solares: una opción que te permitirá ahorrar

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Te pueden interesar

Trabaja siempre con un taller de confianza
2 min de lectura
  • General

Trabaja siempre con un taller de confianza

22 septiembre, 2023
Importancia del uso de láminas de protección solar en escaparates
3 min de lectura
  • General
  • Informática, móviles y videojuegos
  • Tecnología

Importancia del uso de láminas de protección solar en escaparates

11 agosto, 2023
El hongo koji: un ingrediente esencial de la gastronomía oriental hongo koji
11 min de lectura
  • Noticias
  • Nutrición y Deporte
  • Salud

El hongo koji: un ingrediente esencial de la gastronomía oriental

26 junio, 2023
Guía turística en Málaga: Descubre los mejores lugares de interés y tradiciones guia turistica malaga
8 min de lectura
  • General

Guía turística en Málaga: Descubre los mejores lugares de interés y tradiciones

12 junio, 2023
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.