Saltar al contenido
Ociorama

Ociorama

Ocio, Hobbies y Tiempo libre en España

cropped-logo_h.png
Menú principal
  • Cine, Música, Libros,…
  • Deportes
  • Hobbies y Aficiones
  • Informática, móviles y videojuegos
  • Viajes, Rutas y Turismo Rural
Últimas noticias
  • Inicio
  • Cine, Música, Libros,...
  • Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó la manera de entender el universo
  • Cine, Música, Libros,...
  • Gente y Sociedad

Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó la manera de entender el universo

admin 14 marzo, 2018
stephen hawking muere

Se había convertido en la imagen de la ciencia, pero también de la humanidad. El físico británico Stephen Hawking ha fallecido hoy miércoles, a los 76 años de edad, según ha informado su familia. Se va uno de los científicos  y divulgadores más populares de las últimas décadas.

 

Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, en Reino Unido. Estaba considerado como uno de los científicos más influyentes quizá desde Albert Einstein, y no solo por sus aportaciones al progreso científico, sino también por su labor de divulgación y por acercar la ciencia al público normal. Además  su coraje frente la enfermedad degenerativa que padecía y que le postró en una silla de ruedas, le otorgó una humanidad y fuerza sin precedentes.

Hawking necesitaba un sintetizador electrónico para poder hablar, pero «su voz» acabó escuchándose en todo el mundo y lo que es más importante, entendiéndose por todos. Para desplazarse, usaba su silla, que controlada con el movimiento de cabeza y ojos, idea por el mismo.

 

Postrado por una enfermedad

Stephen Hawking era, hijo de un biólogo que decidió sacar a su familia de Londres para ponerlos a salvo en la Segunda Guerra Mundial, por lo que el científico creció en la ciudad de St Albans. Como estudiante, no tardó en demostrar sus cualidades y terminó graduándose con honores en Física en Oxford. Más tarde obtuvo un posgrado en Cosmología en la Universidad de Cambridge.

Pero a la joven edad de 21 años todo se torció. Comenzó a notar que sus movimientos eran cada vez más torpes y se le diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad motoneuronal. Los médicos vaticinaron que no viviría más allá de dos años.

Hawking desafió los pronósticos de los equipos médicos, y la enfermedad avanzó más lentamente de lo previsto, pero con los años acabó dejándolo con movimiento sólo en dos dedos y algunos músculos faciales, lo que no impidió que siguiera trabajando en sus teorías y difundiéndolas a través de libros y eventos públicos.

 

En 1988 había completado su «Breve Historia del Tiempo«, que con más de 10 millones de copias vendidas en todo el mundo se convirtió en un éxito absoluto.

 

Sus teorías

Había demostrado que la pasión a la que dedicó toda su vida, estudiar las leyes que gobiernan el universo, también podía ser atractiva para el gran público. Pronto empezó a proponer tesis revolucionarias que cuestionaban los cánones establecidos.

Una de sus afirmaciones más osadas fue la de considerar que la Teoría General de la Relatividad formulada por Einstein implicaba que el espacio y el tiempo tuvieron un principio en el Big Bang y su fin en los agujeros negros. En 1976, y siguiendo los enunciados de la Física cuántica, Hawking concluyó en su «Teoría de la Radiación» que los agujeros negros, regiones con tal fuerza de gravedad que ni la luz puede escapar de ellas, eran capaces de emitir energía y perder materia. En 2004 se refutó a sí mismo y llegó a la conclusión de que los agujeros negros no lo absorben todo.

 

 

Stephen Hawking jugó un papel definitivo en la difusión de la cosmología en términos fáciles de comprender para el público general. En una aparición en la serie de televisión «Los Simpsons«, el científico le advertía a Homer que le iba a robar su idea de que el universo tiene forma de rosca.

 

Sigue leyendo

Anterior: César Núñez y Jorge Vallejo pugnarán en Pamplona el Campeonato de España del peso medio de Boxeo
Siguiente: Signo editores lanza el Programa Crisálida para financiar proyectos culturales

Historias relacionadas

parque de bolas bobbyjump
  • Eventos
  • Gente y Sociedad
  • Hobbies y Aficiones
  • Ocio en Familia

Las mejores opciones para celebrar cumpleaños infantiles en Málaga

admin 14 agosto, 2024
viviendas lujo malaga
  • Economía y Empleo
  • Gente y Sociedad
  • Noticias
  • Vivienda

¡Boom inmobiliario en Málaga! La Costa del Sol se corona como la joya del lujo en España

admin 14 agosto, 2024
ociorama-fuerza
  • Deportes
  • General
  • Gente y Sociedad
  • Ocio para Adultos
  • Salud

¿Por qué es conveniente realizar ejercicios de fuerza a medida que vas cumpliendo años?

admin 12 julio, 2024

Categorías

  • Campings
  • Cine, Música, Libros,…
  • Conciertos
  • Decoración y Hogar
  • Deportes
  • Economía y Empleo
  • Empresas que nos Gustan
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Gente y Sociedad
  • Hobbies y Aficiones
  • Informática, móviles y videojuegos
  • Literatura
  • Mascotas
  • Medio Ambiente
  • Moda y Belleza
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Nutrición y Deporte
  • Ocio en Familia
  • Ocio para Adultos
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes, Rutas y Turismo Rural
  • Vivienda

Entradas recientes

  • Asesoría Milanés
  • RodyClima
  • Ventajas del autoconsumo
  • Las mejores opciones para celebrar cumpleaños infantiles en Málaga
  • ¡Boom inmobiliario en Málaga! La Costa del Sol se corona como la joya del lujo en España

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Te pueden interesar

Captura de pantalla 2025-06-07 120243
  • Empresas que nos Gustan

Asesoría Milanés

admin 7 junio, 2025
Aerotermia-vs.-sistemas-tradicionales-678x381
  • Empresas que nos Gustan

RodyClima

admin 7 junio, 2025
autocosumo en hogares
  • General

Ventajas del autoconsumo

admin 17 septiembre, 2024
parque de bolas bobbyjump
  • Eventos
  • Gente y Sociedad
  • Hobbies y Aficiones
  • Ocio en Familia

Las mejores opciones para celebrar cumpleaños infantiles en Málaga

admin 14 agosto, 2024
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.