Saltar al contenido
Ociorama

Ociorama

Ocio, Hobbies y Tiempo libre en España

cropped-logo_h.png
Menú principal
  • Cine, Música, Libros,…
  • Deportes
  • Hobbies y Aficiones
  • Informática, móviles y videojuegos
  • Viajes, Rutas y Turismo Rural
Últimas noticias
  • Inicio
  • General
  • Las mejores técnicas de masajes relajantes…
  • General

Las mejores técnicas de masajes relajantes…

Los masajes son unas de las técnicas terapéuticas más antiguas principalmente utilizadas contra el dolor muscular.
admin 5 febrero, 2020
masajes relajantes

Los masajes son unas de las técnicas terapéuticas más antiguas principalmente utilizadas contra el dolor muscular.

Existen jeroglíficos en los que se registra su práctica en el II milenio a. C., en Egipto; su utilización, en la actualidad cuenta con diversas finalidades y diferentes métodos en los que se incluye, llegar a la relajación, agilizar los procesos de curación y activar la sensibilidad erótica, claro está que cada uno de estos tópicos se ramifica en muchas variables, tendencias y escuelas de masajes, entre lo que el más practicado y conocido es el masaje terapéutico que recibe el nombre de masoterapia.

Lo más recomendable luego de una semana en la que experimentemos momentos de tensión evidentes como lo pueden ser los exámenes, el trabajo extremo, las situaciones de estrés agobiantes, o las actividades deportivas exigentes es buscar a un especialista en masajes relajantes para ofrecerle a nuestro cuerpo la vitalidad y salud para continuar con nuestras actividades libres de dolor, con estos métodos las soluciones se hacen evidentes y reconfortantes al agilizar la liberación de las tensiones, descontracturar nuestros músculos y promover el deslizamiento de los tejidos para conseguir una movilidad sin limitaciones y una estabilidad interna y externa saludable.

Los masajes relajantes se caracterizan por sus técnicas de amasamiento superficial con baja intensidad, ritmo lento y repetitivo, con la finalidad de liberar la tensión de las capas superficiales y profundas de los músculos para así disminuir el dolor, entre las técnicas más demandadas conseguimos:

  • Masaje sueco: Tiene diversos beneficios entre los que destaca mejorar la circulación linfática, por medio del deslizamiento, amasamiento, vibración, percusión y fricción, procedimientos que se diferencian por las series secuenciadas y las presiones aplicadas.
  • Masaje Descontracturante: Este tipo de masaje se enfoca en se enfoca en relajar la musculatura y disolver las contracturas existentes por medio de la aplicación de presión y amasamiento alrededor del punto de dolor máximo, este tipo de masaje toca los umbrales del dolor pero no deben llegar a ser al extremo dolorosas, lo recomendable es comunicarle a masoterapista las sensaciones que se experimentan.
  • Piedras calientes: También llamado terapia geotermal, por la utilización de piedras lisas, planas y calientes en puntos específicos que llevaran a la reducción de dolores crónicos, eliminación de las toxinas y mejoras en la circulación sanguínea.
  • Reflexología: Se enfoca en la aplicación de presión en las manos, los pies, el rostro y las orejas, por considerar que en ellos se encuentran puntos que controlan directamente a un órgano en particular de nuestro cuerpo, el estímulo curativo es aplicado generalmente con las manos, aunque hay reflexólogos que utilizan otros materiales como bandas de goma, esferas y barras cilíndricas.

Los diferentes tipos de masajes relajantes existentes tienen infinidad de beneficios en los que destacan la mejora de la circulación sanguínea, la exfoliación para promover la respiración de la piel, alivio de dolores musculares, entre otros.

Pero a su vez también tiene contraindicaciones por lo que, si estás en el primer trimestre de posparto, si tienes enfermedades crónicas como cáncer, hipertensión, enfermedades cutáneas, epilepsia, entre otras, debes consultar si es recomendable hacerte una terapia de masaje o qué tipo de masaje es recomendable para tu caso en particular.

Sigue leyendo

Anterior: ¿Qué es la lectina y cómo puede afectarnos?
Siguiente: Ciclo de vida familiar: La importancia del noviazgo

Historias relacionadas

autocosumo en hogares
  • General

Ventajas del autoconsumo

admin 17 septiembre, 2024
ociorama-fuerza
  • Deportes
  • General
  • Gente y Sociedad
  • Ocio para Adultos
  • Salud

¿Por qué es conveniente realizar ejercicios de fuerza a medida que vas cumpliendo años?

admin 12 julio, 2024
irpf abusivo españa
  • General

La presión fiscal en España: ¿Trabajamos para el Estado?

admin 25 junio, 2024

Categorías

  • Campings
  • Cine, Música, Libros,…
  • Conciertos
  • Decoración y Hogar
  • Deportes
  • Economía y Empleo
  • Empresas que nos Gustan
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Gente y Sociedad
  • Hobbies y Aficiones
  • Informática, móviles y videojuegos
  • Literatura
  • Mascotas
  • Medio Ambiente
  • Moda y Belleza
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Nutrición y Deporte
  • Ocio en Familia
  • Ocio para Adultos
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes, Rutas y Turismo Rural
  • Vivienda

Entradas recientes

  • Asesoría Milanés
  • RodyClima
  • Ventajas del autoconsumo
  • Las mejores opciones para celebrar cumpleaños infantiles en Málaga
  • ¡Boom inmobiliario en Málaga! La Costa del Sol se corona como la joya del lujo en España

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Te pueden interesar

Captura de pantalla 2025-06-07 120243
  • Empresas que nos Gustan

Asesoría Milanés

admin 7 junio, 2025
Aerotermia-vs.-sistemas-tradicionales-678x381
  • Empresas que nos Gustan

RodyClima

admin 7 junio, 2025
autocosumo en hogares
  • General

Ventajas del autoconsumo

admin 17 septiembre, 2024
parque de bolas bobbyjump
  • Eventos
  • Gente y Sociedad
  • Hobbies y Aficiones
  • Ocio en Familia

Las mejores opciones para celebrar cumpleaños infantiles en Málaga

admin 14 agosto, 2024
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.