Noticias

La gran conjunción de Júpiter y Saturno muestra esta noche una «estrella de Navidad»

Esta noche, lunes 21 de diciembre, en coincidencia con el solsticio de invierno, podrá contemplarse lo que popularmente ya se conoce como la Gran conjunción. Dos planetas del Sistema Solar, Júpiter y Saturno, se verán muy cerca, tanto que parecerán una sola estrella en el cielo. Los más románticos la llaman la «Estrella de Navidad». Es fácil hacer volar la imaginación, pero el evento astronómico ya es muy especial en sí mismo sin necesidad de envolverlo de misticismo. Los dos mundos no habían estado tan próximos desde hace 400 años.

Cada 20 años Júpiter alcanza a Saturno en su carrera alrededor del Sol, visto desde la Tierra. En ese momento, los tres planetas se alinean, provocando lo que denominamos una conjunción planetaria. Sin embargo, los dos gigantes gaseosos no habían estado tan cerca desde hace 400 años. Y han pasado casi 800 años desde que esta conjunción se produjera por la noche, lo que en esta ocasión permitirá que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda ser testigo del espectáculo.

Este lunes, Júpiter y Saturno podrán ser observados a tan solo 6 minutos de arco, un décimo de grado, o usando la Luna como regla de medida, a una quinta parte de su diámetro. Es una distancia tan pequeña que nos costará darnos cuenta que se trata de dos astros y no solo uno en el cielo. Por supuesto, eso ocurre desde nuestro punto de vista, porque la realidad es que Júpiter se sitúa a casi 900 millones de kilómetros y Saturno, a más de 1.600 millones. La distancia real entre ambos planetas es, aproximadamente, cinco veces mayor que la distancia de la Tierra al Sol.

Para observar a esta «Estrella de Navidad», desde el Instituto Astronómico de Canarias (IAC), recomiendan buscar horizontes despejados hacia el oeste poco después de la puesta de Sol. Puede verse a simple vista, pero si se emplea un pequeño telescopio podremos observar ambos planetas al mismo tiempo. Júpiter (el más brillante), con sus cuatro lunas Galileanas, y Saturno, con sus anillos. Una imagen que no se repetirá en 60 años. Después de esta noche, los dos planetas seguirán sus caminos y empezarán a separarse en el cielo.

El evento podrá seguirse en directo este lunes, desde las 19.30 hora peninsular española, en el canal de YouTube del Aula Cultural Cassiopeia, de la Universidad de La Laguna.

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Asesoría Milanés

En Asesoría Milanes, con Antonio Ruiz al frente como gerente, creemos que cada cliente es especial y merece…

4 meses ago

RodyClima

RodyClima es una empresa especializada en la instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de climatización,…

4 meses ago

Ventajas del autoconsumo

El autoconsumo con placas solares se ha convertido en una alternativa cada vez más atractiva…

1 año ago

Las mejores opciones para celebrar cumpleaños infantiles en Málaga

En este post, exploraremos las mejores opciones para celebrar cumpleaños infantiles en Málaga, comenzando con…

1 año ago

¡Boom inmobiliario en Málaga! La Costa del Sol se corona como la joya del lujo en España

El 10% de las casas más exclusivas en Málaga tienen un precio medio de ¡1,95…

1 año ago

Desprendimiento de retina. Guía completa para pacientes y cuidadores

Explore los síntomas, opciones de tratamiento y proceso de recuperación del desprendimiento de retina. Información…

1 año ago